Entradas

Devolución de indemnización y cesantias cuando el trabajador es reintegrado a sus labores

El empleador despide de manera unilateral y sin justa causa al trabajador y, de manera anticipada y previendo una demanda ordinaria laboral, le paga la respectiva indemnización por despido injusto con sus cesantias. El trabajador tutela y el Juez constitucional ordena su reintegro. Luego la empresa demanda al trabajador para que le reintegre las sumas pagadas por conceptos de indemnización y cesantias ya que el contrato de trabajo fue restablecido. Problema Jurídico: ¿Está o no en la obligación el trabajador de devolver al empleador los dineros recibidos por concepto de indemnización por despido injusto y cesantía, cuando es reintegrado a su trabajo por vía judicial o constitucional? Primera tesis: Podría afirmarse que no tendría la obligación legal de devolver dichos dineros, por ser el objeto y la causa ilícita del despido, lo que da el derecho de ser indemnizado, cabría sostener entonces, que el empleador causante del ilícito no le da el der...

Derecho Laboral Individual

Historia del trabajo El trabajo desde sus inicios se ha considerado como una actividad dependiente.  Comenzó con la esclavitud.  En la Edad Media surgen las corporaciones, basadas en los colegios de Roma, compuestas por el aprendiz (quien ingresa a la corporación), el compañero (el que sabe el oficio) y el maestro (selecciona  los que entran a la corporación).  A finales del siglo XVIII y principios del XIX, surgen las revoluciones, que van en contra de las corporaciones.   Como consecuencia de esto, el edicto Targot en Francia y la ley Chapelier en Inglaterra acaban con las corporaciones.  En el siglo XIX con la teoría liberal del laissez faire, los trabajadores laboran en condiciones desiguales e inhumanas.  Es por ello que el principio fundamental del derecho de trabajo es la desigualdad.  A mediados del siglo XIX se ven las primeras luces del derecho laboral, que busca equilibrar la desigualdad existente entre trabajador y empleador. ...